Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción
Un poco de historia sobre esta construcción monumental situada estratégicamente en el trazado urbano de La Alberca
Situada junto a la Plaza entre los Solanos Bajero y Cimero, es el edificio de más categoría arquitectónica del municipio.
Fue construida sobre la anterior iglesia en 1730 por el arquitecto Manuel de Lara Churriguera, sobrino de Alberto Churriguera, constructor de la Plaza Mayor de Salamanca. También intervino en la bóveda y las estanterías de la Universidad de Salamanca y fue el responsable de relevantes edificios de la provincia de Cáceres.
El edificio es un fiel reflejo de su época, siglo XVIII, destacando su monumentalidad y sencillez, de grandes columnas, arcos y bóvedas. Muy próximo al estilo neoclásico.
De planta de cruz latina con el coro al fondo. Completan la planta las Capillas del Cristo del Sudor, la de la Virgen de los Dolores y la sacristía.
En el interior del templo destaca su púlpito, notable pieza del siglo XVI, realizado en piedra policromada.
Flanquean los laterales del templo dos pórticos abovedados sobre pilares de granito; el que da a la Plaza del Solano Bajero con escalinata y barandilla de piedra de granito, forma un conjunto admirable para la representación de actos religiosos y ofrendas al aire libre. La puerta del solano cimero es más sencilla y junto a ella podemos ver la talla de un cerdo en piedra, que nos recuerda la tradición del marrano de san Antón.
La sacristía está en la parte baja de la torre, pudiendo verse junto al osario la fecha de 1571.
En el segundo cuerpo de la torre figura en la esquina el escudo ajedrezado y con banderas de los Álvarez de Toledo, duques de Alba, que fueron en tiempos señores de esta villa, asentados en la extremeña Granadilla.
En el ángulo que forma la torre con la capilla de la Virgen del Rosario hay un pequeño muro en cuyo interior está el Osario, y en el exterior puede apreciarse la hornacina con las dos calaveras/cráneos junto a una placa con la inscripción de la salmodia que cada anochecer recita la moza de Ánimas por las almas del purgatorio.

Vista de la torre y el atrio de la entrada desde la plaza del Solano Bajero

Púlpito de granito policromado, siglo XVI

Entrada por el solano Cimero

Retablo de la Virgen del Rosario, recientemente restaurado