Skip to content Skip to footer

Las Batuecas

Situada al sur de la provincia de Salamanca, el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia forma parte de las estribaciones occidentales de la Cordillera Central.

La singularidad de este parque no se limita a la riquísima flora o a su variada fauna. Encierra además una gran riqueza cultural: la presencia de abundantes abrigos con pinturas rupestres, que existen en el valle de Batuecas, en el valle de Lera o en el Valle de Belén; la existencia de castros bettones o las explotaciones mineras romanas…son una muestra de este patrimonio.

El hecho de ser un área de transición entre las cálidas tierras extremeñas y la fría meseta castellana, y el presentar diferencias altitudinales considerables, hace del Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia un enclave de gran diversidad en comunidades botánicas. El tapiz vegetal está formado tanto por especies de ámbito mediterráneo como atlántico.

Entre encinas retorcidas aparecen ejemplares notables de alcornoques, tejos, madroños, durillos, lentiscos, enebros y algún almez, confundidos entre la abundante cobertura proporcionada por la jara pringosa.

Dentro del Parque se encuentran también comunidades higroturbosos típicas del Sistema Central, prácticamente únicas en lo Península, y en las que destaca la presencia de especies como el atrapamoscas o los brezales de carroncha.

Además, aparecen grandes áreas cultivadas de árboles frutales, viñedos y olivares. De entre todos sobresale, por su extensión y aprovechamiento, los cultivos de cerezo, base económica de muchos pueblos de la Sierra.

Respecto a la fauna, es fácil ver volar buitres, tanto leonados como negros. También puede verse águila real, halcón peregrino, alimoche, búho real. No obstante, si hay un ave dentro del Parque Natural que merece especial atención por el delicado estado de sus poblaciones en nuestra país, es la cigüeña negra.

Entre las 46 especies de mamíferos hay: tejón, gato mantés, garduña, gineta, desmán de las Pirineos a nutria. No obstante, la especie más interesante es el lince ibérico, que mantiene en esta zona del sur de Salamanca una de los últimos reductos. También hay que destacar la existencia las poblaciones de cabra montés, ciervos, jabalíes y corzos.